Nuestros objetivos son los siguientes:
1- Favorecer la integración de la Medicina Convencional (MC) con las denominadas por la Organización Mundial de la Salud como Medicinas Tradicionales Complementarias (MTC) también denominadas por la Organización Medica Colegial en España como Terapias Medicas No Convencionales (TMNC). Estas se citan en la Serie de documentos especiales OMC Documento XII (Diciembre 2004 Medicinas Alternativas) como: Acupuntura, Acupresión, Aeroterapia, Aromaterapia, Fitoterapia, Hipnósis, Homeopatía, Iridodiagnósis, Masaje Terapéutico, Moxibustión, Naturopatía, Osteopatía, Practoterapia, Quinesiología, Quiropráctica, Reflexoterapia, Shiatsu, Somatoterapia, Tai-Chi,Yoga terapéutico, Ozonoterapia. Se suman a lo anterior procedimientos terapéuticos tales como la Nutriterapia o Nutrición Ortomolecular, la Medicina Biológica, Microinmunoterapia, Probioticoterapia, Histaminosis Alimentaria No Alérgica, Autohemoterapia y Medicina Ayurvedica, entre otras.
2- Fomentar la Medicina Integrativa (MI), considerando a esta como la libre elección, por parte de los médicos y usuarios de la sanidad, de aquellas terapéuticas tanto convencionales como no convencionales que puedan aportar una mayor salud preventiva a la persona sana y calidad asistencial a la persona enferma, con la menor provocación de efectos secundarios posible en el mejor grado coste-efectividad alcanzable.
3- Aunar en esta asociación a aquellos profesionales médicos promotores de la Medicina Integrativa y a favor de la inclusión de las MTC-TMNC en el Servicio Nacional de Salud en España, tal como recomienda a todos los paises la Organización Mundial de la Salud en su estrategia 2014-2023.
4- Favorecer la difusión, el conocimiento y la colaboración entre los profesionales médicos, de la Medicina Integrativa, en su dimensión ASISTENCIAL (preventiva, curativa y rehabilitadora), DOCENTE (colaborando en la formación de las distintas disciplinas que conforman las MTC-TMNC en los ambitos academicos formalizados o por formalizar y en la educación sanitaria a todos los niveles de la población) e INVESTIGADORA (promoviendo la colaboración de los profesionales practicantes de las medicinas integrativas con los distintos servicios sanitarios y recursos sociales estatales, junto con aquellos usuarios interesados en colaborar en las tareas investigadoras, tanto a nivel personal como agrupados en asociaciones)
5-Promover el estudio de las Medicinas Tradicionales Complementarias ó Terapias Medicas No Convencionales, entre los profesionales médicos.
6- Recoger cuantas sugerencias y aspiraciones se relacionen con la organización de la Medicina Integrativa, en sus aspectos profesionales, asistenciales, docentes y de investigación, para realizar el correspondiente traslado a la Administración.
7- Establecer relaciones con asociaciones de todos los ámbitos de la medicina, así como otras de carácter científico ya sea en estas como en otras provincias, comunidades autónomas o estados.