Inicio

«La salud desde la ciencia del respeto a la naturaleza»

Medicina Integrativa, sumando Medicina Convencional y Medicinas No Convencionales

Sociedad Canaria de Medicina Integrativa

Nos hemos unido profesionales de la salud desde distintos ámbitos, Medicina Convencional y Medicina No Convencional, con el objetivo de sumar opciones terapéuticas que puedan mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos y contribuir a mejorar la salud humana y ambiental.

sobre_mi2Reproducimos a continuación la Declaración de Stuttgart sobre Salud y Medicina Integrativa

La Declaración de Stuttgart fue respaldada originalmente por los participantes del Congreso Internacional de Salud y Medicina Integrativa, del 9 al 11 de junio de 2016 en Stuttgart, Alemania: www.icihm.org

La Declaración de Stuttgart es un llamamiento a la acción dirigida a los gobiernos, la OMS y las organizaciones profesionales.

Antecedentes

Actualmente, la medicina se enfrenta a inmensos retos: las enfermedades crónicas y las relacionadas con el estilo de vida están sobrecargando los sistemas de salud; La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza para la salud humana; La mortalidad infantil y materna sigue siendo desproporcionadamente alta en los países de bajos ingresos; El cambio climático y la contaminación están afectando a la salud humana; El acceso universal a los servicios de salud todavía no está garantizado en muchos países; Los costos de atención médica están aumentando sin una mejora correspondiente en salud y bienestar.

El enfoque dirigido hacia el tratamiento de la enfermedad ha disminuido la atención en los individuos como personas en globalidad y nos distrae de la íntima conexión  existente entre la salud de las personas, la salud de nuestras comunidades y la salud de nuestro medio ambiente.

La demanda de medicina tradicional y complementaria (T & CM) es alta en todos los países porque las personas están experimentando las limitaciones del modelo biomédico convencional para responder a todas sus necesidades de salud. La gente busca un enfoque de la curación que se dirija hacia la persona como un todo, que apoye la auto-curación y la creación de salud, y sea participativa.

Salud y Medicina Integrativa

La salud y medicina integrativa ha surgido como un movimiento que se centra en la persona en su conjunto, teniendo en cuenta el individuo en su contexto físico, psicológico, espiritual, social y ambiental, e incluye todas las profesiones y prácticas que utilizan este enfoque.

La salud y medicina integrativa significa una integración basada en la evidencia de la biomedicina convencional con la medicina tradicional y complementaria (T & CM). Todos los enfoques terapéuticos y las disciplinas sanitarias apropiadas se utilizan para lograr una salud y una curación óptimas, al mismo tiempo que se reconoce y se respeta la contribución valiosa de muchos sistemas médicos.

La salud y la medicina integrativa afirma la importancia de la relación médico-paciente, el empoderamiento y la participación de los pacientes y enfatiza la colaboración interprofesional, las redes y los equipos.

El Congreso de Stuttgart ilustró el apoyo que ofrece la salud y medicina integrativa para abordar los desafíos mundiales de salud como la resistencia a los antibioticos y las enfermedades crónicas; A ampliar la cobertura universal de salud; Y a abordar los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud a nivel individual y comunitario.

Existen modelos exitosos de atención integral en todo el espectro del cuidado de la salud, incluyendo cardiología, oncología, manejo del dolor, salud mental, pediatría y otros, esperando ser ampliados.

La eficacia, incluida la calidad de vida, la seguridad y la rentabilidad de la medicina tradicional y complementaria, la salud y la medicina integrativas y el modelo de atención integral, son cada vez mayores y, en muchos casos, buenas pruebas de eficacia, pero se necesita más inversión en investigación.

El modelo de Salud y Medicina integrativa está totalmente alineado con la Estrategia sobre Medicina Tradicional de la OMS 2014-2023, proporcionando modelos de integración significativa en los sistemas de salud. Algunos países están logrando avances significativos en la integración de la medicina tradicional y complementaria T & CM en su sistema de salud, pero muchos países están a la zaga, a pesar de varias resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud -el órgano decisorio supremo de la OMS- instándolos a hacerlo.

Una llamada a la acción

Basados en nuestro compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 , con una visión compartida para mejorar la salud y el bienestar de todos, aspiramos a construir un movimiento global y concertado para avanzar en el enfoque integrador de salud y medicina basado en el respeto mutuo, y la cooperación.

Nos comprometemos y hacemos un llamamiento a otros para que tomen medidas para hacer frente a las urgentes necesidades mundiales de salud como la resistencia a los antimicrobianos y la creciente carga de enfermedades crónicas mediante el desarrollo, la evaluación, el intercambio y la implementación de modelos integradores de prevención y atención.

Nos comprometemos y llamamos a otros a colaborar y cooperar en la realización de investigaciones pertinentes para aumentar la evidencia científica.

Nos unimos en pos de la meta para demostrar la asequibilidad de la atención integral de la salud y garantizar el acceso para todos.

Llamamiento a los gobiernos:

* Reconocer la salud y medicina integrativa como un enfoque global de la sociedad que ayudará a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible;

* Incluir medicina tradicional y complementaria T & CM integrada en la prestación de servicios de salud y el autocuidado a nivel nacional, como se acordó en la Estrategia de la OMS para la Medicina Tradicional 2014-2023 y en varias resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud;

* Colaborar con centros de investigación de salud y medicina integrativa, profesionales y sociedad civil en el establecimiento de políticas de salud y medicina integrativas;

* Crear y financiar ambiciosos programas de investigación pública para aumentar la evidencia de los tratamientos T & CM y los modelos de atención integral;

* Establecer y apoyar sistemas de calificación, acreditación o certificación de profesionales de la medicina integrativa;

* Asegurar la inclusión de conceptos de salud y medicina integrativa en los programas educativos de todos los profesionales de la salud

* Adoptar vías de regulación de medicamentos adaptadas a la naturaleza específica de los medicamentos tradicionales y complementarios.

Hacemos un llamamiento a la Organización Mundial de la Salud:

* Dar prioridad a la implementación de la Estrategia de Medicina Tradicional y Complementaria de la OMS 2014-2023;

* Adoptar, siempre que sea pertinente, un enfoque integrador de salud y medicina en todos los departamentos de la OMS y estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible;

* Facilitar la colaboración regional de los países y colaborar estrechamente con los centros de investigación de T & CM , con  los profesionales y la sociedad civil, para avanzar en la aplicación de la Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional.

Hacemos un llamado a las organizaciones profesionales:

* Apoyar activamente la implementación de la Estrategia de Medicina Tradicional de la OMS, incluyendo la certificación de los profesionales y prácticas de T & CM.